SIN PRESION. SIN SEGUIMIENTO. SIN COSTO. Alpha es una serie de sesiones interactivas para explorar lo básico de fe cristiana. Más de 25 millones de personas lo han probado. Aquí encontrarás noticias de lo que ocurre con Alpha en México

Mostrando entradas con la etiqueta Alpha y los católicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alpha y los católicos. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de octubre de 2008

¡Exitoso evento de entrenamiento!


El pasado fin de semana (27 y 28 de septiembre) realizamos en la Ciudad de México el Primer "Entrenamiento Global Alpha" en el Contexto Católico en la Universidad La Salle. Asistieron unas 140 personas que quedaron muy motivadas para arrancar Alpha en sus respectivos ambientes. El ambiente fue de camaradería y de solidaridad de unos con otros para responder a lo que los Obispos de América nos piden. Además de líderes laicos asistieron sacerdotes, religiosos y religiosas de la Congregación de Discípulos del Buen Pastor.

El evento fue organizado por la Comunidad de "Convivencias con Dios" en México y Alpha International. El equipo de la Comunidad "El Gozo del Señor" que impartió las charlas y animó la alabanza vino desde Bogotá, Colombia. La Va Zona Pastoral de la Arquidiócesis de México apoyó mucho el evento, en especial el P. Eloy Díaz de la Parroquia de Sto. Domingo de Guzmán en Mixcoac.

La bendición de apertura fue pronunciada por Mons. Francisco Clavel Gil, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México y Vicario de la Va Zona Pastoral. La Eucaristía del domingo fue presidida por Mons. Víctor Sánchez, Secretario General del CELAM y concelebrada por el P. Salvador y el P. Crisóforo, ambos mexicanos que trabajan para el CELAM y entusiastas promotores de Alpha.

Vivimos un verdadero ambiente festivo y salimos entusiasmados y llenos de energía para transmitir las buenas nuevas a una ciudad y un país que lo necesitan urgentemente. Aunque el evento fue en el contexto católico contamos con la presencia de una líder de la iglesia luterana y con un líder de una iglesia evangélica independiente quien ayudó con la alabanza.


¡Si participaste en el evento déjanos un comentario aquí mismo!

martes, 23 de septiembre de 2008

Esto es lo que estaba buscando...

El P. Víctor Villela, M.Sp.S. lleva casi 20 años trabajando directamente en cursos de evangelización. Hace aproximadamente año y medio escuchó de Alpha e intentó ponerse en contacto con las oficinas internacionales. Su intento ocincidió con la apertura que ha tenido Alpha en México y en otros países de América Latina. Después de un "Curso Alpha Piloto" (un Curso con agentes de pastoral) el próximo sábado 4 de octubre arranca el 1er Curso Alpha en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación.


El miércoles pasado asistimos a la clausura de este Curso Alpha Piloto y el Padre Víctor dirigió unas palabras de ánimo a los que terminaron el Curso y a los que participarán como equipo de tareas y anfitriones en el próximo Curso Alpha. Sus palabras más conmovedoras fueron: "Esto es lo que estaba buscando desde hace mucho tiempo" al referirse a Alpha. El P. Víctor fue párroco de la famosa parroquia de San José del Altillo de los Misioneros del Espíritu Santo, lugar que ha sido como el semillero de muchos movimientos espirituales en la Iglesia: fue en este lugar donde nació la Renovación Carismática Católica por ejemplo.


El domingo pasado la Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación se llenó de mantas (una por cierto de gran tamaño en la fachada del templo) anunciando el inicio del Curso Alpha para el sábado 4 de octubre. El P. Víctor es el segundo párroco de la Arquidiócesis de México que "apuesta" por Alpha.


La primera parroquia que ha incorporado Alpha como eje del plan pastoral es la Parroquia de Sto. Domingo de Guzmán en Mixcoac, cuyo párroco -el P. Eloy Díaz- es un entusiasta promotor de Alpha.

jueves, 13 de marzo de 2008

Nicky Gumbel en Roma

Nicky Gumbel fue invitado a Roma a ser uno de los oradore principales en un simposio católico sobre evangelización. Se llevó a cabo del 30 de enero al 1 de febrero de 2008.
Nicky fue el único conferencista no católico. Otros oradores fueron el Cardenal Camillo Ruini y el Cardenal Christoph Schonborn, Arzobispo de Viena -quien invitó a Nicky a eventos similares- El simposio, al que asistieron alrededor de 80 sacerdotes y líderes de la iglesia alrededor del mundo, fue organizado por la Comunidad del Emmanuel, en colaboración con el Pontificio Instituto Redemptor Hominis.

Nicky compartió con la audiencia católica lo que ha signficado el Curso Alpha en su ministerio y en la vida de la parroquia que actualmente pastorea: Holy Trinity Brompton. Presentó Alpha como una de las herramientas de evangelización que más crece dentro de la Iglesia Católica y la posibilidad de usar Alpha para llegar a los "alejados" de la fe y de la Iglesia.

martes, 12 de febrero de 2008

Predicador del Papa apoya el Curso Alpha


El P. Raniero Cantalamessa ha sido un entusista propagador del Curso Alpha. Me consta porque recientemente, en la celebración del 40 aniversario de la RCC en México, que se llevó a cabo en la ciudad de Zamora Michoacán, el predicador del Papa mencionó el Curso Alpha un par de veces.

La iglesia Holy Trinity Brompton (HTB) ha publicado recientemente en español, en forma de folleto, el mensaje que el P. Cantalamessa dió en la Conferencia Alpha de 2005, el mensaje se llama "LA FE QUE VENCE AL MUNDO". Les pongo algunos extractos. ¡Que los disfruten!

Carlos Alberto

***

La Fe que vence al mundo

P. Raniero Cantalamessa

Londres, Conferencia Internacional de Alpha, 27 de junio del 2005


En su primera carta, San Juan dice «Ésta es la victoria que vence al mundo: nuestra fe. ¿Quién es el que vence al mundo sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?» (1 Juan 5,4-5). Me gustaría reflexionar con ustedes sobre esta fe en Jesús que tiene el poder de conquistar, es decir, de salvar al mundo. Lo primero que debemos preguntarnos es: ¿Qué lugar tiene Jesús en nuestra sociedad y cultura? Creo que podríamos hablar de una presencia – ausencia de Jesús en nuestro tiempo...


Más perturbador es lo que observamos ampliamente en la sociedad, aún entre aquellos que se consideran “cristianos creyentes”. ¿Qué es lo que en realidad creen los “cristianos creyentes”, en Europa y en otros lugares? La mayor parte de las veces creen en la existencia de un ser supremo, en un creador; creen en algo que existe más allá del universo visible y más allá de la muerte, lo cual es fe religiosa, pero no fe cristiana aún, que es la que tiene como objeto específico la persona de Jesús. Las encuestas sociológicas apuntan a esta realidad aun en los países y regiones con muchos siglos de tradición cristiana, como en la que yo nací, en el centro de Italia. Jesucristo está prácticamente ausente en este tipo de religiosidad. Tomando en consideración la distinción hecha por Karl Barth, aquí estamos tratando de religión, no de fe...


Queda aquí trazada claramente una línea que divide la raza humana en dos partes: los que creen y los que no creen que Jesús es el Hijo de Dios. Quien cree en Él no será condenado, pero quien no cree en Él ya está condenado; quien cree tiene vida, quien no cree no verá la vida (cf. Jn 3,18.36). También, de modo concreto, a medida que la revelación de Jesús se desarrolla, vemos vislumbrarse dos tipos de personas. De un grupo se dice que “creyeron en Él”, y del otro, que “no creyeron en Él”. Del mismo modo, después de su retorno al Padre, la fe en Cristo permanecería como el gran hito en el corazón de la raza humana: A un lado estarían quienes, a pesar de no haberlo visto creerían en Él (cf. Jn 20:29); y en otro estará el mundo que rehusa creer en Él. Ante esta diferenciación, todas las otras diferenciaciones previamente conocidas pasan a un segundo plano...


Si el cristianismo, como correctamente se ha dicho, no es principalmente una doctrina sino una persona, Jesucristo, entonces la proclamación de esta persona y de nuestra relación con Él es lo más importante, el comienzo de toda verdadera evangelización. Revertir este orden y poner las doctrinas y las obligaciones morales del Evangelio antes que descubrir a Jesucristo sería como poner los vagones delante de la locomotora que supuestamente debe de remolcarlos.

En conexión con esto, existe ahora un serio problema pastoral. Las Iglesias que tienen una fuerte tradición dogmática y teológica (tales como las Iglesias tradicionales y especialmente la Iglesia católica) se encuentran a veces en desventaja debido a su riqueza y complejidad de doctrinas e instituciones, cuando se trata de tenerse que relacionar con una sociedad que en grado máximo ha perdido su fe cristiana y que consecuentemente necesita empezar de nuevo por el principio, es decir, descubriendo a Cristo Jesús.


Parece que todavía nos falta un instrumento adecuado para hacer frente a esta nueva situación. Debido a nuestro pasado, estamos mejor preparados para ser “pastores” que “pescadores” de hombres, es decir, estamos mejor preparados para alimentar a la gente que ha permanecido fiel a la Iglesia que para atraer a nuevas personas o “pescar otra vez” a aquellos que se han alejado. Esto pone de manifiesto que necesitamos urgentemente una nueva evangelización que, a la vez que esté abierta a la plenitud de la verdad y de la vida cristiana, sea sencilla y básica.


Esta es la razón por la que yo miro con interés y aprecio el Curso Alpha. Me parece que responde precisamente a esta necesidad nuestra. El mismo nombre lo manifiesta. No se llama “Curso Alpha y Omega” (como podría sugerir Ap 1,8), sino simplemente “Curso Alpha”, porque no intenta llevar a las personas del principio al final en la fe, sino sólo ayudarles a familiarizarse con ella, alentando a un encuentro personal con Jesús y dejando a otros ámbitos de la Iglesia el desarrollo de esta nueva fe reavivada.

El Cardenal Kasper y Alpha

Card. Walter Kasper

Un nuevo siglo, un nuevo milenio se está abriendo en la luz de Cristo. Pero no todos pueden ver esa luz. Nuestra es la tarea, maravillosa y exigente, de volvernos su reflejo… Éste es un trabajo desalentador si nosotros consideramos nuestra debilidad humana que tan a menudo nos opaca y nos llena de sombras. Pero es una tarea que podemos lograr si nos volvemos a la luz de Cristo y nos abrimos a la gracia que nos hace una nueva creación. (Novo Millennio Ineunte, 54).

Con estas palabras Juan Pablo II nos animó como cristianos, al principio del nuevo milenio, ante la apatía extendida y el olvido de Dios entre los hombres, para no ceder en la tarea de la nueva evangelización. El curso Alpha se ve comprometido exactamente con esta tarea.

Parroquianos que sienten que su fe se ha renovado invitan a amigos y conocidos a una discusión extensa sobre la fe. Ellos han encontrado el valor para hablar a otros a su alrededor sobre su fe y conseguir entusiasmarlos.

El Curso ALPHA que proviene originalmente de un fondo anglicano también son oportunidades de fortalecer la unión ecuménica entre cristianos y una proclamación conjunta de la fe en Cristo, en el mundo de hoy.Para la conferencia que está teniendo lugar en Stuttgart durante estos días yo deseo a todos los participantes el valor y el fervor del Espíritu Santo de Dios que se ha prometido de nuevo a nosotros en el Pentecostés, para fortalecer a sus seguidores en la fe y llamarlos nuevamente a ser testigos para Cristo en nuestro mundo.

Con los mejores deseos y bendiciones

Walter Cardenal Kasper
Presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos.

Alpha se consolida en la Iglesia Católica


Fuente: ZENIT.org
12/12/2006

Alpha es un curso para descubrir la fe que empezó entre cristianos protestantes y que ahora se ha extendido en Francia, Portugal, España y en otros países con la aprobación de la Iglesia católica. En Londres se ha celebrado este noviembre el Congreso Europeo Alpha en la Iglesia de Holy Trinity Brompton, donde empezó este método de evangelización. También ha tenido lugar contemporáneamente el «Encuentro EMEA» de Europa, Oriente Medio y África en el que han participado representantes de estas zonas para presentar experiencias y estudiar nuevas estrategias de evangelización. En este encuentro internacional en Londres la presencia católica era de más de un tercio de los asistentes.

Zenit ha entrevistado a Joaquim Meseguer García (Sabadell, Barcelona, 1962), párroco de la parroquia catalana de Sant Quirze del Vallès, en España, que fue el primer sacerdote católico que impulsó «Alpha» en España y ahora es un «Alpha advisor», un consultor para el área geográfica española. Meseguer, que es doctor en Teología por la Facultad de Teología de Cataluña y completó estudios en el Instituto Patrístico «Augustinianum» de Roma, ha estado en la conferencia de Londres y explica a Zenit que Alpha es «un pequeño milagro» pues «no sólo llega a la mente, sino también al corazón de las personas».

«Se producen curaciones físicas, pero la salud espiritual que muchos recuperan no es menos importante. Uno de los grandes frutos de “Alpha” para un gran número de personas es su conversión y la entrega de su vida a Cristo, en quien encuentran el sentido de su existencia», constata Meseguer. Este consultor relata que «no es raro que haya personas jóvenes que se planteen la vocación sacerdotal o religiosa después de un “Curso Alpha”».

La estructura de los cursos siempre es igual y empieza con una semana dedicada a «quién es Jesucristo». Para Meseguer es importante que el contenido esté articulado pues «los contenidos fundamentales son siempre los mismos para todos los cursos y todos empiezan por este tema que nos habla acerca de la persona de Jesús; para muchas personas es todo un descubrimiento».

El sacerdote Meseguer, autor de «La Sabiduría oculta. En encuentro con Dios y su Palabra», de la Editorial Biblioteca Autores Cristianos (BAC), confiesa: «En España vivimos en un país de tradición católica, donde el cristianismo muchas veces es más un hecho cultural ¬cada vez más diluido, por eso no es de extrañar que haciendo el “Curso Alpha” muchos participantes se den cuenta ellos mismos de que realmente les faltaba un conocimiento más real y profundo de Jesucristo». Más de 8 millones de personas en todo el mundo han participado en los cursos en iglesias, casas, cafeterías, colegios, universidades y prisiones. El curso completo consta de diez sesiones.

Más información en:

Nicky Gumbel habla en Congreso Católico


Nicky Gumbel, pionero del Curso Alpha, habló en un Congreso Católico, ante una audiencia de 1.500 personas -entre ellos varios cardenales- en la Basílica de San Esteban, de Budapest, el pasado viernes 21 de septiembre.

Participó en el llamado "Día de Esperanza" (Day of HOPE) en el Congreso Internacional para la Nueva Evangelización, encabezado por los arzobispos de cinco ciudades europeas: Viena, París, Lisboa, Bruselas y Budapest.

La charla de Nicky también fue escuchada por el Cardenal Camillo Ruini, enviado especial del Papa Benedicto XVI. Nicky Gumbel fue el único no católico al que se invitó a dictar una conferencia en el Congreso. En este mismo congreso participó Ralph Martin (uno de los pioneros de la Renovación Carismática Católica).

Alpha fue descrito como "la forma de evangelización más ampliamente difundida", que ha "sido especialmente fructífera en la Iglesia Católica". Por la tarde, el orador Jamie Haith (de Alpha) dirigió la palabra a una multitud de 2.000 jóvenes en el principal centro comercial del centro de la ciudad.

HOPE - Nicky Gumbel (Charla completa en inglés)

El Curso Alpha y el sueño de Jesús



Los problemas en Latinoamérica son tan numerosos y tan crecientes que las soluciones parecen verse rebasadas, por eso la esperanza a veces se enfría (el análisis de estos problemas se encuentra en todo el capítulo 2 de la primera parte del Documento de Aparecida). Uno de los grandes desafíos es el diálogo ecuménico que en nuestros países, en general, parece una realidad alejada de la vida cotidiana. Desgraciadamente, los malos entendidos y el fundamentalismo –tanto evangélico como católico– han provocado un mayor distanciamiento entre la Iglesia católica y las muchas comunidades eclesiales presentes en América Latina.

A pesar del distanciamiento, los obispos de América nos vuelven a recordar que el sueño de Jesús: «Que todos sean uno…» (Jn 17,21) es posible si todos ponemos de nuestra parte. La búsqueda de la unidad es una exigencia y un compromiso adquirido en nuestro bautismo y «la relación con los hermanos y hermanas bautizados de otras iglesias y comunidades eclesiales es un camino irrenunciable para el discípulo y misionero» (Aparecida, 227). Esta relación está basada en el mutuo conocimiento: requiere un esfuerzo de nuestra parte para profundizar en la riqueza de nuestra propia identidad y el ofrecimiento de esa misma riqueza a todo aquel que quiera aceptarla. Se requiere también que muchos evangélicos dejen de lado prejuicios anticatólicos y muchos católicos dejen de lado prejuicios antiprotestantes. Con todos aquellos que tienen hambre y sed de justicia nos ponemos en camino para llegar a la única fuente que nos puede saciar (Jn 7,37-39). «Cabe observar que, donde se establece el diálogo, disminuye el proselitismo, crece el conocimiento recíproco, el respeto y se abren posibilidades de testimonio común». (Aparecida, 233).

El Curso Alpha

Cuando conocimos el Curso Alpha, vimos en él un camino para ofrecer ese testimonio común. Es un curso nacido en una parroquia anglicana hace más de 20 años; actualmente se imparte en 159 países y se ha traducido a más de 40 lenguas (con modificaciones sugiridas por la Conferencia del Episcopado Francés). Se imparte en parroquias católicas lo mismo que en iglesias evangélicas. Consiste en 10 sesiones y un retiro de un fin de semana. Su objetivo es alcanzar a los alejados y suscitar el encuentro con Jesús; a los que no van a la parroquia o dicen creer, pero no se sienten identificados con la Iglesia. En África es utilizado por muchos misioneros, en Europa está rescatando la ausencia de feligreses en muchas parroquias y en América Latina está comenzando a dar sus frutos, ejemplo de ello es Costa Rica. Numerosos jóvenes están involucrados en el Curso Alpha, en la pasada Jornada Mundial de la Juventud, se impartieron charlas de Alpha guiadas por jóvenes católicos.

El método

El método es simple y se parece al método de Jesús (en el evangelio de San Lucas aparece hasta 12 veces la frase "mientras estaban a la mesa"): se sirve una comida o cena, después se imparte un tema de 45 minutos y para finalizar se comparte en pequeños grupos. La comida sigue siendo importante para nuestras culturas americanas, así que Alpha se ajusta muy bien a nuestras costumbres: después la parroquia no tiene que gastar en comida, los invitados la llevan. La visión del Curso Alpha es simple también: «re-evangelizar las naciones y transformar la sociedad», por eso se imparte también con éxito en cárceles y en comunidades alejadas de las grandes ciudades. Los resultados han convencido a muchos párrocos, misioneros, obispos y cardenales, incluyendo al padre Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia, quien es un entusiasta propagador del Curso.

Hemos experimentado, desde que impartimos el primer curso Alpha, que es una herramienta que convierte al católico nominal en un verdadero discípulo misionero. Entre los testimonios más impactantes del Curso Alpha, está el de un mexicano de casi 80 años, que había dejado de asistir a la iglesia desde los siete. Cuando hizo la primera comunión pensaba que iba a ver físicamente a Jesús –tal como se lo había prometido su catequista– como eso no ocurrió se alejó con muchos rencores que fue acumulando con el tiempo, cuando terminó el Curso Alpha, se acercó a comulgar con lágrimas en los ojos.

Alpha no es la solución, ni para el ecumenismo ni para la evangelización, es simplemente una herramienta que, según hemos visto, funciona. Está en la línea del primer anuncio, es una herramienta más que puede energizar poderosamente el proceso de discipulado misionero que nos pide Aparecida. Los que estamos involucrados en Alpha tenemos la esperanza también –de que un día– se haga realidad el sueño de la unidad.

Carlos Alberto Jardón
Este artículo fue orginalmente publicado en la revista
Esquila Misional (Dic 07)

Nicky y Pippa Gumbel se reúnen con Card. Kasper

El Cardenal Walter Kasper se reunió el jueves 8 de noviembre con Nicky Gumbel (pionero del Curso Alpha y Vicario de la Parroquia anglicana HTB en Londres), su esposa Pippa, Mons. Thomas Maria Renz, obispo auxiliar de Rottenburg-Stuttgart y Johannes Seidel, coordinador del Curso Alpha para católicos en Alemania y Austria. El Cardenal y Nicky Gumbel se habían encontrado en mayo pasado en el encuentro europeo de movimientos que se celebró en la ciudad de Stuttgart.

Según explica Seidel, , quien se convirtió del protestantismo al catolicismo: "No hacemos cursos mixtos... son cursos de cada parroquia o comunidad, y no hay proselitismo. Lo que hacemos juntos entre los cristianos es el entrenamiento en la evangelización y la oración. Más de diez millones en el mundo han participado en un Curso Alpha, una oportunidad para descubrir el sentido de la vida, realizado en miles de iglesias de diferentes denominaciones cristianas en el mundo. Es además un curso que ayuda a “refrescarse” a católicos practicantes o a quienes han perdido su fe.

Estoy convencido de que la unidad entre los cristianos es la condición de la evangelización del mundo, como el Papa explica en el mensaje que envío a la III Asamblea Ecuménica Europea que se celebró en Sibiu (Rumanía) en septiembre. Si además utilizamos métodos comunes de evangelización, seremos más creíbles.

La desunión nunca es obra del Espíritu Santo. El diablo es el que desune. Ahora estamos desunidos, pero el Señor toma todo lo que tenemos, lo mejor y lo peor y saca el bien de esto.

Debemos trabajar juntos, comenzando por orar juntos. Si oramos juntos las cosas cambiarán, pues el Señor lo dijo: “Donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mateo 18, 20). Cuando protestantes, por ejemplo miembros de Iglesias libres, o pentecostales, descubren que los católicos evangelizan con pasión y respeto, usando el mismo Curso Alpha que ellos aplican, nos ven como hermanos, como cristianos.

Seidel, mencionando un mensaje del P. Raniero Cantalamessa, ofmcap, sobre el Curso Alpha, expone: "A mí no me pareció que dijera nada nuevo --explica el coordinador---. Pero al día siguiente conversé con un joven pastor pentecostal de la República Checa, quien me dijo que en sus palabras descubrió lo que era la Iglesia católica y que en el pasado tenía muchísimos prejuicios contra la Iglesia católica. Con lágrimas en los ojos me dijo que debía hacer un acto de arrepentimiento. Yo también lloré al escucharle, pues mis abuelos eran de Bohemia. Para mí esto es ecumenismo".